Kenya Gabriela Aubry Ortegón. Doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad de Santiago de Compostela y Maestra en Literatura Mexicana por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Ha publicado artículos sobre narrativa hispanoamericana de los siglos XX-XXI en Semiosis, Románica Silesiana, La Palabra y el Hombre, Amoxcalli, Cuadernos de Investigación Filológica, entre otras; y capítulos de libro (ediciones de la UADY y de Biblioteca Nueva). Profesora titular de teoría literaria y seminario de investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche. Líneas de investigación: narrativa hispanoamericana siglos XX-XXI y poesía mexicana siglos XX-XXI.
Los días 17 y 18 de septiembre estará en la
Universidad de Vigo presentando las siguientes conferencias en la Facultad de Filología y Traducción, ambas a las 12 am:
“La construcción social de las fronteras
mexicanas: la narconovela y la novela de la frontera”
En la tradición de la novela mexicana predomina
la preferencia por la narratividad de hechos, acontecimientos y situaciones
sociales que provienen del entorno sociocultural. La novela mexicana a partir
de la última década del siglo pasado manifestó un excesivo realismo mimético,
fenómeno detectado en las llamadas novela de la frontera, narconovela y neonovela
negra. Con el respaldo teórico que nos ofrecen las teorías sobre el realismo
literario, ejemplificaremos tal manifestación (a la que también llamamos novela
de realidad excesiva cuya interdiscursividad es de naturaleza mediática) a
través de tres obras que pertenecen a los subgéneros de novela de la frontera y
narconovela, que al mismo tiempo comparten los códigos del género policial; nos
referimos a Otras caras del paraíso,
de Francisco José Amparán, Balas de plata,
de Élmer Mendoza y Entre perros, de
Alejandro Almazán.
“Poetas mexicanas nacidas en la década de 1950:
agentes poéticos de la construcción sociopolítica actual”
La poesía mexicana se circunscribe en una amplia
tradición de lo que podríamos llamar poesía política: poemas cívicos,
patrióticos, los que exaltan la Revolución de 1910, poemas que satirizan a las
figuras públicas, o los que cuestionan a las instituciones, o los que aluden al
imperialismo cultural y económico norteamericano. Las poetas nacidas en la
década de 1950 centraron sus primeros textos en temas referentes a la identidad
y a la memoria. No obstante, la crisis social por la desprofesionalización
política que raya en el cinismo, la violación a los derechos humanos, el crimen
organizado, la excesiva corrupción y la impunidad, ha movido a poetas como
Coral Bracho y Minerva Margarita Villarreal a girar sus tematizaciones hacia lo
sociopolítico. En este sentido, reflexionaremos en torno de los sujetos
poéticos de las autoras mencionadas, en tanto agentes poéticos de la
construcción sociopolítica actual.
No comments:
Post a Comment