Tuesday 11 September 2018

Conferencias de la profesora Kenya Aubry Ortegón en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo



Kenya Gabriela Aubry Ortegón. Doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad de Santiago de Compostela y Maestra en Literatura Mexicana por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Ha publicado artículos sobre narrativa hispanoamericana de los siglos XX-XXI  en Semiosis, Románica Silesiana, La Palabra y el Hombre, Amoxcalli, Cuadernos de Investigación Filológica, entre otras; y capítulos de libro (ediciones de la UADY y de Biblioteca Nueva). Profesora titular de teoría literaria y seminario de investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche. Líneas de investigación: narrativa hispanoamericana siglos XX-XXI y poesía mexicana siglos XX-XXI.    
Los días 17 y 18 de septiembre estará en la Universidad de Vigo presentando las siguientes conferencias en la Facultad de Filología y Traducción, ambas a las 12 am:

“La construcción social de las fronteras mexicanas: la narconovela y la novela de la frontera”

En la tradición de la novela mexicana predomina la preferencia por la narratividad de hechos, acontecimientos y situaciones sociales que provienen del entorno sociocultural. La novela mexicana a partir de la última década del siglo pasado manifestó un excesivo realismo mimético, fenómeno detectado en las llamadas novela de la frontera, narconovela y neonovela negra. Con el respaldo teórico que nos ofrecen las teorías sobre el realismo literario, ejemplificaremos tal manifestación (a la que también llamamos novela de realidad excesiva cuya interdiscursividad es de naturaleza mediática) a través de tres obras que pertenecen a los subgéneros de novela de la frontera y narconovela, que al mismo tiempo comparten los códigos del género policial; nos referimos a Otras caras del paraíso, de Francisco José Amparán, Balas de plata, de Élmer Mendoza y Entre perros, de Alejandro Almazán.

“Poetas mexicanas nacidas en la década de 1950: agentes poéticos de la construcción sociopolítica actual”

La poesía mexicana se circunscribe en una amplia tradición de lo que podríamos llamar poesía política: poemas cívicos, patrióticos, los que exaltan la Revolución de 1910, poemas que satirizan a las figuras públicas, o los que cuestionan a las instituciones, o los que aluden al imperialismo cultural y económico norteamericano. Las poetas nacidas en la década de 1950 centraron sus primeros textos en temas referentes a la identidad y a la memoria. No obstante, la crisis social por la desprofesionalización política que raya en el cinismo, la violación a los derechos humanos, el crimen organizado, la excesiva corrupción y la impunidad, ha movido a poetas como Coral Bracho y Minerva Margarita Villarreal a girar sus tematizaciones hacia lo sociopolítico. En este sentido, reflexionaremos en torno de los sujetos poéticos de las autoras mencionadas, en tanto agentes poéticos de la construcción sociopolítica actual.

Friday 7 September 2018

Coloquio "O poético e o político na actualidade"

Durante os próximos días 20 e 21 de setembro celebrarase o Coloquio Internacional "O poético e o político na actualidade" na Facultade de Letras da Universidade do Porto. Xa se pode consultar o programa definitivo: Nota: por imprevistos de última hora, non poderán asistir ao congreso Luca Salvi, Ilka Kressner e Daniel Salgado.

Monday 3 September 2018

"'Los cantos errantes' de Mercedes Roffé" en el Congreso AEELH 2018

En el marco del XIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos,que se celebrará en Vigo entre 11 y el 14 de septiembre bajo el título "Mi casa está en la frontera: caminos de ida y vuelta en la literatura y culturas hispánicas", la profesora e investigadora Geneviève Fabry realizará una intervención titulada Los cantos errantes de Mercedes Roffé.

Resumen:
La poeta argentina Mercedes Roffé (1954-) ha desarrollado una reflexión importante sobre el exilio a partir de su propia condición de escritora de origen judío, radicada desde hace más de veinte años en Nueva York. Quisiéramos desarrollar su visión del exilio, muy rica en matices, a partir del estudio profundizado de dos poemarios suyos: Canto errante (2002) y Las linternas flotantes (2009). El primer libro enfatiza  la filiación de Roffé con la poesía profética bíblica, pero de una manera paradójica. En efecto, Raúl Zurita considera que Canto errante propone “la confrontación de la agonía del lenguaje con la plenitud a menudo arrasadora de los poemas fundacionales” (Roffé, 2011: 10). Si en este poemario se observa un “derrumbe del lenguaje y de las palabras” (11), se puede destacar en el segundo libro citado cómo esa misma matriz bíblica da lugar a una configuración nueva en la que el lenguaje recobra su poder de fraguar nuevos caminos para nombrar, y así hacer surgir, una vida más auténtica.  En Las linternas flotantes, se estudiará cómo la referencia bíblica se entrelaza con otras tradiciones religiosas para armar un marco de referencia sincrético en el que evocar la errancia esencial del canto. De hecho, no sólo la reescritura bastante directa de las primeras páginas del libro del Génesis se entrelaza con referencias cabalísticas al Tsimtsoun; además, se destacarán referencias a la República de Platón y a ciertos ritos hinduistas. A modo de conclusión, se situará esta escritura errante de Roffé en un panorama más amplio, el de la poesía argentina que piensa las formas contemporáneas de exilio en relación con tradiciones literarias, religiosas y filosóficas del pasado (véanse por ejemplo la poesía de Juan Gelman, Tamara Kamenzsain o Liliana Lukin).

Bibliografía parcial:
 Fridman, Viviana, Écriture et identité juive en Argentine dans la transition démocratique, Paris, H. Champion, 2010.
 Laboy, Edwin M. (ed.), La interrogación incesante (entrevistas 1996-2012). Mercedes Roffé, Madrid, Amargord, 2013.
Lévinas, Emmanuel, Difficile liberté, Paris, Albin Michel, 1976.
Roffé (Mercedes), Las linternas flotantes, Buenos Aires, Bajo la luna, 2009.
Roffé, Mercedes, Canto errante. Seguido de Memorial de agravios, Madrid, Amargord, 2011. Con prólogo de Raúl Zurita.

Geneviève Fabry es doctora por la universidad de Lovaina (Louvain-la-Neuve, Belgique). Es catedrática en esta misma universidad en la que se desempeña también como vicedecana de la facultad de Filosofía y letras. Es autora de varias monografías, artículos y obras colectivas sobre la literatura argentina y chilena contemporánea (sobre todo la poesía), así como sobre la intertextualidad bíblica y mística en la literatura hispanoamericana. He aquí algunos títulos:
- G. Fabry, Las formas del vacío. La escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman (Rodopi, 2008).
- G. Fabry,  I. Logie y P. Decock (eds), Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea (Peter Lang, 2010);
- G. Fabry, D. Attala (eds), La Biblia en la literatura hispanoamericana, Madrid, Trotta, 2016.